viernes, 8 de enero de 2016

Lo que queda

¨Perhaps love will always seed your world with the emissaries of reorganizing deflation, come to scatter its sacred nectar and fragrances throughout the four directions. Before you turn from this activity and abandon it as an ‘obstacle’ to your path, renew your vow to stay close and to no longer abandon the wildness within you. For this deflation is holy, unbearably creative, and is forming the crystalline substance of the path in every moment.
When you are totally unclothed – of all of your spiritual concepts and certain, safe knowing – love will show you what you are. When the known crumbles away, all that remains is your burning heart. There is nothing more alive than that. There is nothing more sacred than that¨.

Matt Licatta


Por un momento, confundida, creí que su guerra, su cinismo interminable, su veneno, su ironía, serían mi pérdida. Pensé que a ante su incitación frecuente a abrir el fuego, a sumar soldados a trincheras, llenas de furia y pataleo, perdería mi calma y entraría en ese macabro juego.

Es verdad, por momentos, esa guerra inventada me marea, me desconcierta, revuelve, irrita, enerva.
Pienso que es obstáculo, y tal vez no lo sea...
 Caigo en la cuenta de que gracias a esos soldados
que permanentemente incitan, soberbios, a dar pelea,
estoy en esta noche de desvelo, otra vez en el teclado,
dejando que el amor, 
otra vez, una vez más, tantas como haga falta, se vaya escribiendo...

Su rabia, y la que ella en mi genera, es en este momento mi alimento.
Su hambre de pelea, inspira mis fuegos, que en hilado de palabras se van convirtiendo.

Para decir con total convencimiento, que es tarea inútil la guerra, 
tal como la conocemos,
que el cinismo eterno no lleva a nada bueno.
Que si nos dejamos tomar por ellos durante demasiado tiempo,
nos carcomen por dentro, 
nos convierten en seres que destilan un estéril veneno.
Y en esas interminables, furibundas batallas contra esos ¨enemigos¨
que no logramos ver como de carne y hueso,
nuestras fuerzas creativas se van diluyendo.















domingo, 3 de enero de 2016

Que nadie se quede afuera

Say “I Love you”
Say it randomly
To the people closest to you
To a stranger on the street
To yourself in the mirror
Tell someone what you love most
About who they are
And then another thing
There can’t be too many
Just say it out loud
Watch it light them up
Watch it light you up
Say “I love you”
Say it again and again
Because everything else
Is just idle conversation
 Christy Sharshel

¨Es cierto, no obstante, que cuando un hombre habla de veras de si mismo,
logra hacerlo a la vez, de algún otro.
Somos legión los que nos parecemos, 
más de lo que la vanidad personal desea admitir,
y no es facultad menor de la literatura, aportar esa prudente clarificación
y ese grano de sensatez, a una percepción ciegamente acantonada en la suficiencia¨
Kovadloff

El principito

Hoy mientras escuchaba la charla semanal de Tara Brach

https://www.tarabrach.com/secret-beauty-solstice-talk/

recordé que hace muchos años fuí al casamiento de una conocida con un señor que estaba divorciado.
El sacerdote que celebraba la unión, aparentemente de contrabando, (cosa que ya en ese tiempo silenciosamente aplaudí), dijo algo que resonó fuerte y nunca olvidé. 

¨Nadie se queda afuera del amor de Dios¨.

Algo en mi al escucharlo en ese momento dijo fuerte y claro:  Si! Yo sabía! Si, si, es así.
( a veces, las voces interiores comienzan sonando tímidamente, y basta que algún otro nombre algo para que eso avance, se afine, y tome más cuerpo e intensidad)

 ¨nadie se queda afuera del amor¨.

reformulé yo,  para que se ajustara más a mi experiencia.

Y no está bueno que nadie se quede afuera, no porque sea una tendencia new age del momento, ni porque los que enunciamos esto seamos unos cabezas huecas que no entendemos de complejidades mundanas.
No es bueno que nadie se quede afuera, porque al final del día, y de la vida (que a todos nos va a llegar, nadie se queda afuera de eso tampoco) haber sido partícipes del Amor, ( tan simple y tan complejo),
es lo que de verdad importa, 
lo que en lo más hondo anhelamos, aquello para lo que fuimos cableados, eso que nos ilumina e ilumina la vida de los que amorosamente tocamos.
Todo lo demás, como dice el poema de Sharshel, habrá sido ¨idle conversation¨( conversación inútil)
y no queremos pasar por la vida perdidos en conversaciones inútiles.
Yo no quiero.

Una de las cosas que percibo nos impide zambullirnos de lleno en la experiencia del amor, es la creencia con la que defendemos nuestros corazones, que dice que somos diferentes, que hay ¨ellos¨ 
( los que no saben, los que piensan diferente, los ¨malos¨), 
y hay ¨nosotros ( los que la tenemos clara, los ¨buenos¨)
Esas creencias nos protegen ( engañosa y malamente), de encontrarnos con los otros en ese lugar blandito en el que somos todos bastante parecidos.

Que nadie se quede afuera del amor. 
Me digo.

Y aunque no sea fácil, y tenga en mis radares algunas figuritas difíciles de incluir en el álbum, a esa tarea me apunto. Y me invito, y me traigo, con suavidad y firmeza, una y otra vez.

¿Cómo?

Tratando de aprender a descubrir la belleza secreta en mi y en cada uno de los que se cruza conmigo.
Entrenandome en ¨quedarme¨ y prestar una amable atención, ( en vez de huir de tantas maneras que conozco bien), dejando que la compasión en acción, heche raíces pasito a paso en mi corazón y entre nosotros. 
Me entreno en intentar dejar caer las categorías en las que me encarcelo, y en las que rápidamente encorseto a los demás, por su forma de hablar, su apariencia, su ideología, su clase social.

Estoy aquí, estoy con vos, estoy atenta,
intento decirme y decir una y otra vez.

Me ofrezco atención, les ofrezco atención, me y nos miramos de cerca, y nos vamos ¨enamorando¨, dándonos cuenta de la maravilla que somos.
Nos vemos a los ojos, vemos nuestros sufrimientos, nuestra vulnerabilidad, y nuestra íntima luz, singular y a la vez compartida, universal.
 Y la experiencia del amor se va instalando entre nosotros.

Para que nadie se quede afuera


Notá lo lindo en tu vida y decítelo
  Notá lo lindo en el otro y decíselo.
Que la vida no se nos vaya en conversaciones inútiles.



viernes, 1 de enero de 2016

Año nuevo

¨No teniendo nada grande que decir, me aficioné a lo pequeño, y en el trato con lo diminuto,
he aprendido a encontrar placer y consuelo.
He convertido en virtud mi impotencia. 
Santiago Kovadloff

Gracias Belu por tu regalo tan especial!

Año nuevo. Página en blanco. Frasco vacío.
En mi ( y en vos también), la posibilidad fresca,
nueva, a estrenar,
de afinar la percepción para poder registrar,
notar y anotar.
Y al final de este año que hoy empieza,
recordar para celebrar.

Al mirar, escuchar, percibir y sentir con detenimiento,
la realidad se va transformando
ante nuestros ojos,
y como dice Kovadloff, 
allí donde había caos, empieza a haber cosmos.

Que asi sea.




jueves, 31 de diciembre de 2015

Una caricia amable

La noche y la mujer
¿Dónde empieza la una y termina la otra?
...flor de la noche
hecha solo de resplandores
pero brotada
de un suave secreto
del cosmos
con su más pura vida
es forma de la sombra
que mira y abre
blancas sonrisas
Juan L. Ortiz

Una vez más, como ya hace algunos años, en la recta final del año que se va, me tomo mi tiempo para escuchar y resonar con la o las palabras que intuyo serán inspiración, guía, mantra, recordatorio, promesa para el año que vendrá.

El año que se va estuvo inspirado por ¨el amor, misterioso aliento¨, viento sutil y contundente que sopló y sopló en mis velas, acompañándome a andar, invitándome a corregir rumbo algunas veces, trayéndome espacio interior para aprender, acompañar, sostener, crear, agradecer y celebrar.

No creo que este año pueda dejar del todo esas palabras, seguirán en el collage, cerquita y a la vista en el altarcito de mi cuarto. Seguirá firme y claro el amor soplando su misterioso aliento,
y no me quiero olvidar que siempre está esa posibilidad.


Llega para hacerle compañía en el 2016: la CARICIA AMABLE


Y mi deseo de ser desde el amanecer hasta que caiga el sol, esa mujer posible, que con sus gestos, sus acciones y sus palabras, teja redes que no sean de violencia, sino de paz.

Querer ser caricia amable es querer acercarme con respeto, con tacto, con suavidad, ternura y delicadeza, con cuidado y cariño. Y anhelar que ese acercamiento haga que aquellos con los que me toque cruzarme durante el año, se sepan valorados, aceptados, queridos
 ( ¡caricia viene de caro =querido!)


Se que va a haber algunas figuritas difíciles, algunos desafíos que ya puedo vislumbrar.
Haré con eso lo mejor que pueda. Me tendré paciencia, volveré a empezar.

Voy entonces rumbo al 2016 queriendo dejarme envolver y deseando poder ofrecer el regalo amoroso, silencioso, respetuoso y delicado de una
CARICIA AMABLE
que teja redes de paz.



domingo, 27 de diciembre de 2015

Exodo juvenil, nido vacío

                           
Perhaps, what feels like an ending might also be a beginning
 K. Kenison

A veces cuando escribo siento que la vida es hermosa. 
Cuando escribo... me duelen hasta las pestañas.
Supongo que es en el papel donde conviven esas cosas.
Amapola Poesía


En algo así como doce horitas, se fueron todos. 
Quedamos como cuando seamos viejitos, si llegamos.

Teniendo total libertad, la casa para mi sola y la mañana por delante, después de desayunar, voy a sus cuartos ( así somos las madres)
En primer ronda de reconocimiento, los observo, veo los restos de sus partidas: ropa tirada, cajones semi abiertos ( el incomprensible dilema del cajón que se abre pero no se alcanza a cerrar), sábanas abolladas, papelitos en el piso, frascos vacíos de desodorante, todo lo que decidieron finalmente no llevar y ahí quedó, esperando el regreso para encontrar un lugar 
( otro lugar?).

Arremeto de a un cuarto por vez.
Empiezo cambiando las sábanas ( cuánto hace?),
hay sol y hay que aprovechar, me digo.
Acompaño entonces el resto de las tareas que emprendo, con pausas cada tanto para poner el lavarropas y tender al sol. Pausas para lo que se ha convertido en pequeña meditación doméstica. Quién diría que hoy me iba a parecer un lujo y una bendición lavar y tender infinita ropa
(Gracias Karen Maezen Miller).

Entre pausa y pausa; limpiar, ordenar, regarles sus plantitas, guardar, tirar
( tranquis, no les tiré nada importante!)
Encontrarlos en cada pequeño detalle de sus mundos de papelitos, fotos y ropas, (darme cuenta de lo poco que se limpia en esta casa!)
y en esta mañana de domingo en el lavadero, dar gracias, como nunca me imaginé que algún día haría, por cada montaña de ropa sucia que hoy se que no será para siempre.

A la hora de sentamos a almorzar los dos solos me encuentro diciendo: ¿Qué voy a hacer cuando no haya más ropa para lavar?
Que traducido es : ¿Cómo será la vida después de esta vida? 
¿Qué habrá del otro lado?
Cada uno de estos últimos veranos de éxodo juvenil es un botón de muestra de lo que vendrá.
Por eso doy vueltas por sus cuartos y entre sus cosas, preparándome.
Practicando estar con ellos a la vez que los voy dejando volar.
Practicando estar con esta sensación agridulce que me trae el paso del tiempo, lo desconocido por venir, las nuevas etapas por inaugurar.

Nuestra vida familiar está llena de momentos lindos, y también de los otros.
Hay batallas a veces inevitables, tantas innecesarias.
Hay heridos y lastimaduras que tardan en cicatrizar, hay segundas,
terceras, cuartas oportunidades
 y ojalá,
de maneras nuevas en los años que vendrán, haya mucho lindo por transitar.

martes, 22 de diciembre de 2015

Adviento

Y cada tanto, lo dificil
es ser ese amor
que se deja llevar un poco
( o bastante)
y anda sonriendo por ahi.
Lo difícil es 
abrazar,  y ser amable,
tener tiempo ( y que no importe
lo que digan),
tiempo para una amiga,
tiempo para pasear 
tiempo para escuchar,
tiempo para estar sola
nada, nada.
Y tanto.
Cada tanto, lo dificil es dejar
ese caos tormentoso
al que tanto nos aclimatamos
familiar, amigo, conocido,
(¿cómodo? )
Y ser otros.
Ser estos, amorosos
contentos, livianos,
con tiempo.


Hace ya varios años que no participo de los rituales de ninguna religión ¨organizada¨ pero el tiempo que en la religión católica se llama tiempo de adviento, coincide con mi necesidad ( que aprendí a oír) de no hundirme en el ruido de fin de año, y con mi intención de detenerme para abrirme a escuchar.
Coincide con ese tiempo entre tiempos en el que todo mi ser empieza a sentir el llamado de la tierra y el recogimiento. Por eso, hace varios años, entre noviembre y diciembre, antes de las fiestas, intento tomarme unos días para estar sola. Detenerme, retirarme, adentrarme, ahondar.
Haber descubierto que no soy indispensable ayuda en la retirada. Tanto como la certeza ( adquirida desandando algunos caminos y aprendizajes tempranos) de que si es algo que me hace bien, redituará tarde o temprano en bien de los que me quieren y quiero.

Adentrarse en el espíritu de adviento, para algunos, como para mi, puede ser la cuota anticipada y necesaria de quietud y silencio que nos salva del loquero de la Navidad y sus ruidosos alrededores.
A la vez que una manera de honrar la espera, el espacio entre medio, el mientras tanto; como algo sagrado en si mismo.
Como parte importante ( imprescindible) del camino.
Un espacio para la escucha quieta, atenta, en medio del torbellino navideño y findeañero.
Un tiempo en el que crecemos de una manera quizás imperceptible, pero privilegiada, como crecen las plantitas en la oscuridad y el silencio de la tierra antes de salir a la luz.

Por eso, una vez más, aproveché este tiempo de Adviento para retirarme a escuchar, a dejar estar lo que está, a dejar levar, a celebrar tanto recibido, y a vislumbrar inspiración para lo que vendrá.

¡Creo que estoy lista para encarar la Navidad!

Como dice mi amigo Jeff Foster
La luz está encendida
en cada momento, y en cada corazón
( será cuestión de enterarse!)

¡Feliz Navidad!

Flor


jueves, 17 de diciembre de 2015

Indecible

...se sale del estado de gracia con el rostro límpido, los ojos abiertos y pensativos, y aunque no se haya sonreído, es como si el cuerpo todo viniera de una sonrisa suave... Y se sale mejor criatura de lo que se entró. Se probó algo que parece redimir la condición humana, aunque al mismo tiempo se estrechen los límites de esta condición Y precisamente porque después de la gracia, la condición humana se revela en su pobreza implorante, se aprende a amar más, a perdonar más, a esperar más.
El estado de gracia del que hablo no se usa para nada. Es como si viniera para que se sepa que realmente se existe. En ese estado, hay una lucidez que solo puedo llamar leve.
Es la lucidez de quien no adivina más: sin esfuerzo, sabe.
Solo eso: sabe.
No pregunten qué, porque solo puedo responder del mismo modo: sin esfuerzo, se sabe.
Y el cuerpo se transforma en un don. Se experimenta la dádiva indudable de existir.
Es el estado de gracia de una persona común que súbitamente se vuelve totalmente real, humana, reconocible.
Los hallazgos en ese estado son indecibles, por eso en ese estado me mantengo sentada, quieta, silenciosa, y es como si el ángel de la vida viniera a anunciarme el mundo.
Después, lentamente, se sale, con un suspiro de quien tuvo el mundo tal cual éste es...
Clarice Lispector

















Sometimes you hear a voice through the door calling you.
As a fish out of waters hears the waves...come back, come back.
This turning toward what you deeply love saves you

Rumi