martes, 23 de septiembre de 2014

Seguir pariendo

¨This is the work we are all engaged in now, this continuous process of death and transfiguration as we learn to let go our old illusions of youth, independence and control, and to embrace our lives as they are¨. 
K. Kenison

Tus hijos no son tus hijos... claro, cómo no rumiar esa frase en estos días.
Mis hijos son hijos, lo que no son es míos.
Y a medida que van pasando los años, cada vez esto es más patente para mi.
Seres separados, únicos, distintos de mi, en personalidades, gustos, maneras.
Y me gusten algunas o no, toman sus propias decisiones.
Se paran donde y cómo mejor pueden en cada momento.
Y yo, los miro, y tantas veces los admiro.
Y otras veces me desconcierto, me invade una sorpresa, una extrañeza, o una tristeza.
Extrañeza de los caminos elegidos.
Tristeza de aquellos intentos que no llegaron a destino.
Pena de la despedida. Despedida de eso que imaginaste y no.
Despedida de ingenua, loca y equivocadamente haber querido y creído que se podía moldear esa arcilla como si fuera tuya.
Como si en su interior no latiera ese corazón que no te pertenece,  que no sos vos.
Despedida dolorosa, y necesaria.
Tremendamente necesaria.
Momentáneamente dolorosa.

¨Humility is, without doubt, the first lesson of life´s afternoon. For it seems that only when conviction has been stripped away, and the invincibility of youth lies shattered at our feet, are we ready at last to face the truth: Life hurts.
Shaken then, brought to our knees, we can choose to turn away, and try to avoid the pain of being alive. Or we can grieve our loss of innocence, weep for all that can never be, give thanks for things as they are, and then turn our faces into the wind and begin the long journey toward acceptance.
Gratitude and grief walk hand in hand¨
K. Kenison






domingo, 14 de septiembre de 2014

Una marca

Mark

Don’t tread so softly. Leave a trace for once. Drop breadcrumbs on the trail so they know where to find you. Make a hard splash in the waves.
Carve a deep groove in the sand. Write your name in window fog. Wail into the blindness of a black night. Smash your fist so hard on a table the legs shake and your drink spills. Not because you are furious. Not because you are bearing the weight of everything you lost. But because you are here, occupying space and time, turning your allotment of days into a thread of stories you are still weaving. Make yourself known. Take a breath and clear your voice from the camouflage of things. Place the single mark
of a fingerprint into the earth. Purge your light from the anonymous dark.

Maya Stein

Da ganas, si. Y también da miedo. Y el miedo puede ser parte del equipo,
o puede ser paralizante. Y ahi se empobrece la cosa, la vida.
Ojalá con con las ganas y el miedo, y los nervios que da,
podamos animarnos a abrir nuestra silla en alguna parte.
Porque seguro, sin duda, tenemos algo para aportar.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Lo que te cruza

Dejar de ser, para ser, de otra manera.
Animarse al movimiento y a la transformación.
Desear mejorar algo, por amor.
Equivocarse, si existe eso.
Y entender que todo es perfecto
tal como fué, tal como es.













Un poema de amor
Hay malezas que dan flores.
Las hay blancas con un centro amarillo,
otras violetas azuladas desaturadas
y unas amarillas fuerte,
que se llaman Dientes de León.
Está el cardo Mariano,
que es violeta hermoso,
pero nace con muchas espinas en el tallo.
Te conviene para cortarlo
una herramienta que prolongue las acciones de tus manos
como una tijera, o un cuchillo serruchito, corte Tramontina.
También podés usar papel de diario
o un trapo viejo para agarrar la flor.
Sería usar algo que separe
los sentimientos que tienen tus manos
de la forma que usan para cuidarse
estas malezas de vos.
Las flores de las malezas
no califican como flores.
Si cortabas de chico varios dientes de león
y armabas un ramo,
podía que tu mamá al recibirlo
no lo pusiera en agua:
-Para qué hacerlo? si no duran nada-.
Para qué cuidar aquello que no se va a quedar con vos.
Pensemos:
Se tarda, entre la primera flor que cortás
y la última flor que cortás,
unos 10 minutos.
Si te distraés con alguna basura interesante
del terreno baldío
podés llegar a colgarla 10 minutos más.
Después en caminar los 100 metros desde el terreno hasta la casa,
correr el portón de chapa,
empujar la puerta, atravesar el lavadero,
encontrártela en la cocina
y alzar el ramo a la altura de su pecho:
9 minutos más.
10 + 10 + 9 = 29.
Si hacés una tarjeta que diga TE AMO
son 5 minutos que tendríamos que sumar.
29 + 5 = 34
Si la tarjeta tiene además
un dibujo de ustedes tomados de la mano
se le suman 2 minutos.
Y si en vez de estar tomados de la mano
vos estas entregándole el ramo,
anunciando lo que está por pasar,
le sumas 3 más.
Adivinar el futuro lleva su tiempo.
Igual esto no es necesario sumarlo.
Después de los 30 minutos el Diente de León
ya perdió su apariencia vital,
y no vale la pena ponerlo en agua.
Ahora me pregunto dónde sucedería el regalo,
si en el gesto que dura 34 minutos
o en el ramo de Dientes de León
que es alzado a la altura de su pecho.
Arruinar algo
en el deseo de mejorarlo
es un acto de amor.
Y qué sería de nosotros sin los deseos
y las cosas arruinadas.
Mi gata que nació en el 96
y le puse Uli
se murió hace unos días:
2014 – 1996 = 18.
18 años es que vivió.
28 – 18 = 10.
10 años es que tenía yo
cuando la hicimos nacer en la cocina,
con mis hermanos.
Los adultos de la casa estaban en la iglesia.
Nos pusimos sobre las baldosas rojas,
junto a la puerta del horno, para que todo esté caliente
y le rogué a Jesús que hiciera de mí una buena partera.
O algo parecido.
A cambio le ofrecí no ver tele por 15 días.
Jesús aceptó el trato e hizo el milagro.
En un pullover viejo, con olor a aceite de auto,
apoyé las crías
que mojadas de placenta parecían no tener color.
Nosotros eramos 4 hermanos y una gata.
Nacieron esa noche 5. Después llegaron los adultos.
4 + 1 + 5 + 2 = 12
Regalamos 4 de los gatos.
La mamá de Uli un día subió al techo y nunca más bajó.
De casa nos fuimos 3 hermanos.
Uli se murió.
12 – 4 – 1 – 3 – 1 = 3
Ahora me pregunto dónde tienen existencia las cosas.
¿Durante el orden de los factores o en el resultado?
Anoche, por acostarme a dormir,
sentada en la cama que era de uno de mis hermanos,
me vi un pelo de la Uli
pegado sobre mi brazo.
Lo saqué y lo estudié microscopicamente
bajo la pantalla del velador.
De mis estudios pude observar:
dos manchas pálidas:
una más beige y una más amarillo mostaza.
Después una gris perla,
y otra gris muy oscuro casi negro.
(1+1) + (1+1) =
2 + 2 = 4.
4 colores en un pelo.
De estas observaciones de cuidado científico
puedo dar certeza de que
la Uli tenía un pelaje suave, lacio y atigrado.
de que, como a toda gata hermosa, le gustaba andar en la cama de todos.
De que estuvo viva
y de que morirse no siempre es arruinarlo.
Marie Gouiric

lunes, 8 de septiembre de 2014

Una niña

¨Your loving doesn´t know its majesty,
until it knows its helplessness.
Don´t turn your head. Keep looking at the bandaged place. 
That´s where the light enters you¨. 
Rumi



















Alicia
quiere escuchar música,
cantar, bailar,
Andar por ahi despreocupada,
notar el cielo anaranjado,
agradecer, asombrarse.
Ella quiere explorar,
aprender caliente/frío,
ver los colores,
las formas, los tamaños.
Quiere probar los sabores,
el mullido de las faldas,
el sostén de los brazos,
el vaivén del acune.
Ella, chiquita,
se apoya suavemente,
se duerme despacito.
Mañana será otro día,
igual y también distinto.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Desmalezar

Flowers Fall, Weeds Grow
Neither flowers nor weeds are inherently good or bad; they simply grow and live. And yet we human beings are usually not neutral in our relationship to things. Since we enjoy flowers, we love it when they bloom, and since we don't like weeds, we are unhappy when they appear. And though we love flowers, they still fall, and we feel sad and disappointed. As for weeds, they grow quickly and spread, and we become angry.
Weeding is one of the main jobs of Buddhist priests in Japanese temples, especially in the summer, and the weeds grow so quickly! Weeding is a major task, and by the time we finish, new weeds are already growing where we began, so we must start all over again. Since weeds are stronger than we are, we can never get rid of them all, and this sometimes makes us angry or sad, just as working with our delusions can make us frustrated or hopeless. If we are not actually doing the weeding, we can be "objective" and say "weeds are just weeds," while we claim to neither like nor dislike weeds. Yet when we have to do the work of weeding, it is difficult to say that weeds are just weeds. This is because as long as we are alive, we exist only within relationship to everything that we encounter in our lives . . . we create our own world of likes and dislikes based on how we categorize the things we meet. We cannot prevent our mind from creating our world as it does, but it is possible to realize that the world of our creation does not reflect true reality. — from "Realizing Genjokoan" by Shohaku Okumura
Justo esta semana daba vueltas sobre un tema viejo que cada tanto retorna: ¨el esperar de¨. El tener, en algún rinconcito del corazón, la pequeña y loca ilusión de que algunas cosas fueran distintas de lo que son. Cuando me vi dándole vueltas a la realidad desde ese rincón, un poco me enojé conmigo. Si ya sabés como son las cosas. Si conocés a los actores de la obra. ¿Por qué te volvés a enojar? ¿Porque volvés a esperar que la realidad sea lo que no es?
Y entonces recibo este párrafo que está arriba en inglés, en el que más o menos dice que la realidad no es ni buena ni mala, ( las flores y los yuyos simplemente son lo que son), solo que nosotros nos relacionamos con ella y con las cosas que en ella nos pasan, en términos de me gusta, no me gusta, espero de, tengo la ilusión de que..., desearía que..., añoro tal o cual cosa o momento, me siento triste o desilusionada cuando algo no es como lo imagino o espero, contenta cuando algo sucede según mis deseos...
Es muy difícil estar en nuestra vida siendo puramente ¨objetivos¨. Resulta que no podemos evitar querer/esperar/ilusionarnos/desilusionarnos/entristecernos/gustar o no gustar. Mirar la vida con nuestros ojos y anteojos.  Asi somos, así funcionamos, es parte de nuestra naturaleza. Existimos en relación a. 
Las cosas nos impactan. No somos nunca indiferentes. 
Y cuando parece que ya no nos impactan más, zás, otra oportunidad, de volver a pasar por esos lugares difíciles, y darles, con tiempo, conciencia y presencia, una vueltita de rosca más.
Despiertos a que estos lentes nuestros, ( lo que espero, lo que quisiera, lo que no me gusta), no reflejan necesariamente la bondad o maldad de una realidad que es.
La cuestión será entonces no enojarnos tanto con nosotros mismos cuando nos encontramos mirando la vida con esos nuestros lentes. Será cuestión de asumir que así somos, y lanzarnos a pasar por esos lugares una vez más, con curiosidad y apertura, a ver qué nos trae esto viejo en este día que es nuevo. Qué nuevo descubrimiento, conocimiento, crecimiento y avance nos depara esto hoy.
Nuestro trabajo es desmalezar, una y otra vez.


domingo, 24 de agosto de 2014

¿Cómo te gustaría sentir todo eso?

I want my day to feel like jazz.
I want kissing to feel like eating an orange off the tree from Tuscany.
I want my next success to feel like Adele must feel with her latest album.
I want my body to feel like a Jaguar in a new open field.
I want smiling to feel like mangoes.
I want my friendships to feel like sandalwood oil, and bowls of popcorn, and hand-knit, with Vodka mixers, served up in a red tent.
I want my nervous system to feel like The Buddha must have felt when he discovered The Middle Way.
I want my neighborhood to feel like a new Jason Mraz song.
I want my money-making to feel like walking though a vineyard, surveying ripeness, a production of sun and earth for craft and pleasure.
I want my word to feel like gold bullion.
I want my laughter to feel like electric pineapple children.
I want the end of the day to feel like a happy quiet baby.
I want being of service to feel like The Medicine Woman mixing herbs into healing paste for warriors.
I want my philantropy to feel like a cosmic Queen on her best day.
I want my challenges to feel how Siddhartha felt when the left the kingdom.
I want my love to feel like a gorgeous secret that only he and I know. For eternity.
I want my writing to feel like Citrine, and Jack Kerouac with a fresh buzz on.
I want my ideas to feel like sunrise.
Danielle Laporte
En estos días recibí este ejercicio. ¿Cómo te gustaría sentir cada una de estas experiencias? Generalmente, el abordaje que conocemos es preguntarnos cómo sentimos cada experiencia y no cómo nos gustaría sentirla.  Quizás sean válidos y útiles ambos abordajes. Por eso, en esta tardecita de domingo me tomo un rato para hacer el ejercicio y ver a dónde me lleva.   Sorpresivamente, fué lindo pensar y sentir cómo me gustaría que cada una de estas cosas se sientan en mi vida. Dejar volar mi imaginación, despertar mis sentidos, dejar venir la poesía.
¿Será que de pensar cómo nos gustaría sentir cada una de esas experiencias, podemos ir eligiendo qué forma darle a nuestros pasos? Veremos, yo hago la prueba. Te invito a que vos hagas la tuya.
Tu día, besar, tu próximo éxito, la amistad, ganarte el pan....cómo te gustaría sentir todo eso?
Quiero que mi día se sienta como el olor de un jazmín, mojado por el rocío de la madrugada.
Quiero que besar se sienta como un bocado de torta esponjosa de mousse de limón.
Quiero que mi próximo éxito se sienta como un pecho ancho, espacioso y sereno.
Quiero que mi cuerpo se sienta como como un barrilete con patas, arraigado y liviano.
Quiero que reír se sienta como una canción de Ana Prada cantándole al río.
Quiero que la amistad se sienta como un soplo de aire fresco en primavera. 
Quiero que mi sistema nervioso se sienta como un estanque de agua clara y profunda.
Quiero sentir mi barrio como una caminata por las montañas en un atardecer de verano.
Quiero que mi carcajada se sienta como una caricia y una invitación.
Quiero sentir ganarme el pan como un día de siembra y cosecha en los arrozales. 
Quiero que estar al servicio se sienta como un caminar pausado, acompañando.
Quiero que el final del día se sienta como el olor a lavanda de la esencia en un hornito. 
Quiero que mis desafíos se sientan como el frío en los pies, la adrenalina y la confianza al cruzar descalza un río sureño. 
Quiero sentir mis ideas como pájaros de colores volando libres en el cielo.
Quiero sentir mi amor como cuerpo sólido y a la vez blandito y suave que mira y que abraza.
Quiero sentir mi escritura como una ruta que se extiende, serpenteante, infinita.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Declaración de confianza

Escuché en estos días con más detenimiento la letra de esta canción que me presentó una de mis hijas.

Nadie puede decir tus palabras
Nada está definitivamente escrito
Hoy empieza tu libro
está todo por escribir.

Y esa es una sensación que tengo y a la que cada tanto le presto atención y disfruto.
Sensación de estar siendo, de que no esté todo dicho, de seguir escribiendo, y viviendo y encontrar cada mañana, cada semana, cada mes, cada año, una página en blanco y la libertad de ir siendo. De ir diciendo mis palabras a medida que las voy encontrando, de ir diciendo mi vida a medida que va tomando forma. Una forma que ni yo se cuál va a ser, una forma por la que me está gustando dejarme sorprender.

Hoy empieza un libro nuevo,
y está todo por escribir.

Confío en que se irá escribiendo. Confío en que juntas, la vida y yo, lo iremos escribiendo.
Con palabras propias, con silencios, con encuentros con otros y sus palabras, con presencia, con amores, con proyectos, y con todos los ingredientes planeados e inesperados que se vayan presentando.

Confío.



I am unwritten
Can't read my mind, I'm undefined
I'm just beginning
The pen's in my hand, ending unplanned
Staring at the blank page before you
Open up the dirty window
Let the sun illuminate the words
That you could not find
Reaching for something in the distance
So close you can almost taste it
Release your inhibitions
Feel the rain on your skin
No one else can feel it for you
Only you can let it in
No one else, no one else
Can speak the words on your lips
Drench yourself in words unspoken
Live your life with arms wide open
Today is where your book begins
The rest is still unwritten
I break tradition
Sometimes my tries are outside the lines
We've been conditioned
To not make mistakes, but I can't live that way, no
Staring at the blank page before you
Open up the dirty window
Let the sun illuminate the words
That you could not find
Reaching for something in the distance
So close you can almost taste it
Release your inhibitions
Feel the rain on your skin
No one else can feel it for you
Only you can let it in
No one else, no one else
Can speak the words on your lips
Drench yourself in words unspoken
Live your life with arms wide open
Today is where your book begins
The rest is still unwritten
Feel the rain on your skin
No one else can feel it for you
Only you can let it in
No one else, no one else
Can speak the words on your lips
Drench yourself in words unspoken
Live your life with arms wide open
Today is where your book begins
The rest is still unwritten
Staring at the blank page before you
Open up the dirty window
Let the sun illuminate the words
That you could not find
Reaching for something in the distance
So close you can almost taste it
Release your inhibitions
Feel the rain on your skin
No one else can feel it for you
Only you can let it in
No one else, no one else
Can speak the words on your lips
Drench yourself in words unspoken
Live your life with arms wide open
Today is where your book begins
Feel the rain on your skin
No one else can feel it for you
Only you can let it in
No one else, no one else
Can speak the words on your lips
Drench yourself in words unspoken
Live your life with arms wide open
Today is where your book begins
The rest is still unwritten
The rest is still unwritten
The rest is still unwritten