miércoles, 24 de enero de 2018

Donde se esconden los poemas

Hoy la práctica de escritura la dispara el poema de Naomi Shihab Nye que copio abajo. Es en honor a la poesía que se esconde en situaciones ínfimas y cotidianas.
Miro mi vida y la encuentro. Capaz vos querés mirar la tuya a ver en qué detalles se esconde. 


Te voy a contar un secreto...
Los poemas se esconden en tu vida y donde menos los esperás, si estás mínimamente atento, 
se te aparecen..., como esos pajaritos chiquitos que se acercaron la otra mañana a mi mesa, y sin pedir mucho permiso, se ¨convidaron¨ mi tostado, cumpliendo, sin saberlo, el deseo de mamá de que tuviera buena compañia mientras tomaba mi café y ella dormía.
Los poemas se esconden también en un marido que duerme al lado mío en la cama y me enternece tapándose hasta las orejas, como un chiquito, cuando en mitad de la noche, empieza a soplar vientito y la ventana que dejé abierta deja pasar el fresco que se viene....
Se esconden en la lámpara de papel que él rescató de su placard, recordando que la hizo con sus propias manos el verano pasado con el papel que envolvia los panqueques que ella compró cuando fuimos a visitarla. Se esconden en esa foto que le sacaste a la lámpara encendida en esa noche en medio del jardín a oscuras, y que al verla a la mañana te trajo el tarareo de esa canción de antaño... ¨hay que encender una luz por pequeña que sea....lalala¨
Los poemas se esconden, y a veces por varios días no aparecen....y te parece que te falta el aire...y que lo único que hacés es pensar en horarios de remedios, dosis, sondas, médicos...y de repente, mientras su amiga más viejita la visita, se apersona uno nuevo, cuando aún conociéndote de toda la vida te dice: ¨No te reconocí, no sabía que eras su hija....sos tan parecida a su ex marido...¨ Claro, le decís, es que también soy hija de él...y en esos dos renglones ves brillar la luz de un poema risueño que te toma de la mano y te ayuda a atravesar ese rato...
Los poemas se esconden, pero están ahi nomás, como chiquitos que jugando a las escondidas, se tapan los ojos y creen que nadie los ve.
Se esconden en una bolsa de papel con una ensalada, un pedacito de torta, un agua, que tu hijo y su novia te acercan a la entrada en una noche larga.
Ahi nomás, en un mensaje de whatsap de una amiga que te dice: ¨estoy en el subte, pasando cerca del hospital, si estás, me bajo y te doy un abrazo¨, y aunque no podés desatender todo el tramiterío que te toca hacer esa mañana, sentís el arrope de esos brazos, y el cariño que te envuelve...oh, poesía que vino en subte a visitarte...
Los poemas se esconden todo el tiempo en el whatsap, ellos si que saben aprovechar los avances de la tecnología...se aparecen en forma de mensajes cariñosos de amigas que te ofrecen unos mates, acompañarte a comer algo, o palabras cariñosas que te recuerdan que el tiempo es sabio, y que estamos todos en el mismo barco....
Los poemas se esconden, si, pero no demasiado,
están ahi, siempre a la mano, para ayudarte a cruzar cualquier charco...




Valentine for Ernest Mann

You can’t order a poem like you order a taco.
Walk up to the counter, say, “I’ll take two”
and expect it to be handed back to you
on a shiny plate.
Still, I like your spirit.
Anyone who says, “Here’s my address,
write me a poem,” deserves something in reply.
So I’ll tell a secret instead:
poems hide. In the bottoms of our shoes,
they are sleeping. They are the shadows
drifting across our ceilings the moment 
before we wake up. What we have to do
is live in a way that lets us find them.
Once I knew a man who gave his wife
two skunks for a valentine.
He couldn’t understand why she was crying.
“I thought they had such beautiful eyes.”
And he was serious. He was a serious man
who lived in a serious way. Nothing was ugly
just because the world said so. He really
liked those skunks. So, he re-invented them
as valentines and they became beautiful.
At least, to him. And the poems that had been hiding
in the eyes of skunks for centuries 
crawled out and curled up at his feet.
Maybe if we re-invent whatever our lives give us
we find poems. Check your garage, the off sock
in your drawer, the person you almost like, but not quite.
And let me know.

sábado, 13 de enero de 2018

No podes tener todo


Les comparto un ejercicio de escritura inspirado en el poema 
You can´t have it all, de Barbara Ras
Palabras que me digo en este sábado a la tarde


No podés tener todo...pero podés tener este rato de silencio, en esta tarde.
No podés tener la vida para siempre ( si, vamos de lleno a lo importante),
tenés este instante eterno, y el misterio ante el que postrarte.
La luz a veces tenue de la vida mientras todavía es vida
y te da el privilegio de contemplarla.
No podés frenar el tiempo, porque pasa, sin hacerte el menor caso,
pero podés aprovechar cada minuto, y dar gracias.
No podés saber qué te espera en el futuro (hagas lo que hagas para prefigurarlo),
pero podés reconocer en cada movimiento, en cada vientito, en cada paso de baile,
el gran regalo
y podés cada vez, sin saltearte ninguna
celebrar el milagro.
No podés acordarte de todo, si evocar algunos detalles,
y dejar, sin hundirte en la nostalgia, que el aroma de tesoros pasados
se desparrame un ratito por tu aire.
No podés saber el futuro ( ya te lo dije?),
pero podés vivir mirando adelante, dando un paso a la vez, enterándote.
No podés hacer distinto aquello en lo que alguna vez pifiaste,
lo que podés hacer es por fin, perdonarte.
No podés evitar la tristeza,
podés con inmensa gentileza, acunarte.
No podés tener todo, si podés ser dueña y señora de cada instante,
estar despierta, conmoverte, anonadarte.
No podés evitar ciertos pasajes
podés acompañarlos, acompañarte.
No podés muchas cosas, pero me parece que hoy eso no te pesa tanto
porque sabés que lo que pudiste y podés es bastante.
No podés vivir para siempre, 
pero como dice Bukowsky
podés ¨estar completamente viva
en cada momento
a pesar de lo inevitable¨


domingo, 31 de diciembre de 2017

2018, te espero

Que pueda en esta nueva etapa
Contemplar y Aceptar en amor
todo lo que fue, es y será.
Que pueda acompañarme y acompañar
con inmensa gentileza.
Que la vida y sus misteriosos caminos
puedan reblande -¨cerme¨
y hacerme cada día 
un poco más sabia.


Una vez más, como hace ya varios años, intento despedir el año que se va y prepararme para recibir el que llega, con la conciencia despierta y los sentidos abiertos. Este año lo fuí haciendo en cuotas, tomándome ratitos desperdigados en los días de las últimas semanas, a diferencia de otros años, en los que pude ¨retirarme¨ unos días para hacerlo. En días de trabajo, idas, venidas y reuniones de fin de año, guardé ratos para aquietarme, repasar lo vivido, escuchar y reconocer lo que intuyo vendrá, escribir y simbolizar. Cada año trae sus desafíos y posibilidades, y este año se pudo así.

En este, el último día, me levanto tempranito, y en el silencio de mi casa, en mi cuaderno pongo primero en mi oración a todos aquellos, cerca y lejos, que están sufriendo y atravesando tiempos difíciles, pido para ellos algo de alivio y que de alguna manera puedan sentirse sostenidos...
Doy gracias por tanto vivido (y sobre vivido!), y pongo especialmente en manos de la Vida sabia y amorosa, a mis cuatro retoños, hoy desperdigados por los cuatro puntos cardinales. Pido que puedan estar seguros en sus aventuras, que caminen en paz..., y que vuelvan sanos y salvos.

Y comparto acá las palabras que escuché quieren ser faro para mi en el año nuevo:
 Contemplar y Aceptar. 
Contemplar, ese ¨software¨ que como dice Richard Rohr, necesitamos instalar en nuestra vida en la segunda mitad, para poder transitar lo que ya sabemos es misterioso, complejo y muchas veces difícil. Esa conciencia ampliada, inclusiva, capaz de asombrarse y encontrar belleza hasta en lo inevitablemente triste. Ese asentimiento vital que nos permite ser como un agua que baja firme y suave, amorosa, sin pelearse con lo que es, hacia la sabiduría y la libertad.






miércoles, 20 de diciembre de 2017

De la oscuridad a la luz


¨Are we so eager to get to the light that we fail to appreciate what darkness has to teach us?

As everyone knows, there are a lot of "long nights" in life. Having had a fair share of them, I'm very grateful for the folks who helped me learn that darkness can be my teacher.
On this Winter Solstice, before we start yearning for light, maybe we can spend some time letting our eyes adjust to the dark so that we can see what's there that we need to learn—personally and politically¨

Parker Palmer




En el otro hemisferio mañana es el solsticio de invierno.
El dia más corto, la noche más larga del año. 
En este hemisferio vamos al revés. Lo que no implica que por estos pagos no tengamos noches largas ( del alma), que a veces hasta se pueden sentir interminables.
Y la tentación, claro, de correr hacia el haz de luz, de apurar la claridad, de querer saber ya, resolver ya, dejar de sentir esta incomodidad o este dolor o esta incertidumbre ya.

Leo a Parker Palmer que en su hemisferio propone no apurarnos en ir hacia la luz, sino quedarnos un ratito en la oscuridad, afinar la mirada y la escucha para descubrir en ella lo que está ofreciéndose para ser aprendido, dejarla ser nuestra gran maestra.

Y me acuerdo de algunas lineas de una canción de Drexler que hablan de un faro:

Gira el haz de luz
Para que se vea desde alta mar
de poco le sirve al navegante
que no sepa esperar
No es la luz
lo que importa en verdad
son los 12 segundos
de oscuridad

Y pienso, que nosotros, como los faros, no estamos siempre ¨iluminados¨ni ¨iluminando¨,
no por lo menos en el sentido más obvio.
Aunque en esos momentos de estar en la oscuridad, con los ojos abiertos y la presencia despierta,
de una forma misteriosa, y esencial, 
como los faros, también podemos ser luz.
Y asi como las faros, que no tienen como tarea ir correteando en medio de las olas
intentando salvar barcos desorientados,
en sus ciclos de oscuridad y luz hacen su valioso aporte
al tránsito en el mar, 
asi también nosotros, 
cuando nos animamos a quedarnos quietos
a dejar que sea el natural movimiento de la oscuridad a la luz,
podemos hacer nuestro pequeño aporte.

A veces, el único y más sabio aporte que podemos hacer a la vida
en el turbulento mar.


miércoles, 4 de octubre de 2017

Sos preciosa

If no one else has said this to you. I am saying this to you. There is genius in you. There is splendor. Wonder. 
Gifts beyond gifts.
Nyyirah Waheed




No nos lo han dicho mucho.
Nos lo han dicho pero mezcladito/empañadito por la palabra ¨pero¨.
Nos lo han dicho y por razones varias no hemos podido escucharlo.
No nos lo han dicho las suficientes veces,
o en un tono lo suficientemente audible.
Nos lo han dicho acompañado de ¨pero comparado con...¨
No tenemos la costumbre de decírnoslo a nosotros mismos.
No sabemos que podemos hacerlo.
No sabemos cómo hacerlo.
En fin, no lo hacemos.

No vemos ni nos decimos lo suficiente,
ni a nosotros mismos ni a los demás, lo preciosos que somos
y es una pena por que es tal la necesidad...


Por eso, cuando invito a algunas personas a detenerse,
y a reconocer sus maravillas, aquello que está bien en ellas,
aquello que es bueno, lindo, valioso o genial;
al principio se mueven un poco en el asiento, se ponen coloradas,
no saben por dónde empezar.
El pudor aparece primero, el miedo a ser vanidosas o creídas,
en segundo lugar. 
O en distinto orden, lo mismo da.

Pero si se animan a quedarse con la incomodidad y se observan con detenimiento, si prestan atención a los detalles de sus vidas,
a todo lo que ya hay, poco a poco empiezan a aparecer las primeras señales que marcan un posible caminar:
de mirar el vaso lleno, reconocer lo que sí hay, valorar la singularidad, empezar a darse poquito a poco a si mismas aquello que algo en ellas muestra necesitar.


Todos necesitamos para crecer una mirada que ponga el foco en valorar.

Y la buena noticia es que siempre estamos a tiempo de aprender a mirar.

¿Ya miraste hoy lo que si hay?





jueves, 28 de septiembre de 2017

Poesia


Great Poetry holds the mystery.
M. Howe



Leí por ahi que hoy es el día internacional de la poesía.
Me sonó a bolazo, pero me dieron ganas de todas maneras
de honrar y agradecer la existencia de ese género
en el cual no soy muy entendida pero que con los años cada vez más importante es para mi vida.
Dejo acá una poesía cortita de mi autoría
y otra prestada de Wendell Berry,
y los invito a los que tengan ganas
a compartir en los comentarios alguna
de sus preferidas.

El poeta,
sintiendo la incomodidad
de lo aún sin forma
espera.
Invita sentidos,
escucha palabras
Lentamente.
a su tiempo
algo precioso se abre paso:
continuidad
de lo olvidadonodichoaúndesplieguedelonuevo.

Comienza a ser reconocible
nada menos que algo especial,
único,
nunca antes dicho.


Cuando el temor por el mundo crece en mi
y despierto en la noche ante el menor sonido
preocupado por qué será de mi vida 
y de las vidas de mis hijos,
voy y me acuesto allí donde el pato
descansa su belleza en el agua
y la garza real se alimenta.
Entro en la paz de las cosas salvajes
que no ponen a prueba sus vidas con la anticipación del dolor.
Entro en la presencia del agua quieta
y siento sobre mi cabeza a las estrellas ciegas al día
esperando con su luz.
Por un momento descanso en la gracia del mundo
y soy libre.
W. Berry



domingo, 20 de agosto de 2017

Animate

El jueves pasado al mediodía, fuí a la librería a fotocopiar material para el taller.
Mientras esperaba entraron dos chicos, no tendrían más de 20 años.
Mientras uno elegía unos cuadernos, los típicos para la facultad, el otro levantaba una caja inmensa de marcadores de colores y decía:

¨cómo me gustaría tener unos de estos¨
Me enternecí al escucharlo.
Para qué? le preguntó el otro ante mi sorpresa.
En ese momento, sentí el primer impulso de meterme en la conversación     ( tranquilos, lo referené!). ¨Para dibujar, para pintar, para crear, para hacer cuadros sinópticos de un tema que estás estudiando, para escribir carteles de colores, para dejar notas de amor, dibujar mapas con indicaciones de cómo llegar a lugares, planos de casas....qué se yo...tantas cosas que podés hacer con una buena caja de marcadores¨...pero me llamé a silencio. Aunque una parte mía moría por intervenir, otra no quiso ser esas señoras que se meten en conversaciones ajenas, Opté por callar.
La fotocopiadora tardaba, me dio tiempo para seguir atenta a esos dos chicos/muchachos/camino a ser hombres.
El de los marcadores llamó a otro amigo por teléfono mientras el de los cuadernos hacía la cola para pagar.
¨Hola man, venite que nos juntamos en casa a tomar unas birras¨ ( atenti, jueves tres de la tarde)
No escuché textual lo que decía el que estaba del otro lado del teléfono, pero seguramente fué algo como: No man, que bajón, no puedo, estoy tomando antibióticos y no puedo tomar birra.
Si hubiera sido unos de esos tests de frases incompletas, yo hubiera dicho que el anfitrión iba a responder: ¨Venite igual boludo, lo que importa es juntarnos, te compro una fanta o te hago un nesquick!
Ja, me hubiera ido mal en ese test.....
Ante mi sorpresa, el invitador contestó: ¨boludo, a mi me dijeron que no pasa nada, que podés tomar birra aunque estés tomando antibiótico....venite igual, no seas cagón¨

Segundo impulso de intervenir, ganas de decirles lo que para mi era obvio, y se ve que para ellos no tanto. Se me representaron las caras de mis hijas mirándome con cara de ¨mamá, ni se te ocurra meterte¨, y nuevamente me llamé a silencio, quedándome con el corazón estrujado, con mis fotocopias en la mano.

Entonces escribo, porque es una de mis formas preferidas de transitar lo que vivo. Y porque es la forma que encuentro hoy de darle pista a la señora metida que hay en mi, de honrar sus ganas de decirles a los niños y de decirnos a nosotros los grandes que ¨lo que importa es encontrarnos, compartir, escucharnos, reirnos juntos, hacernos compañía en esta vida que no siempre es fácil. Que lo que importa, (aunque así lo asegure la publicidad, y aunque porsu también se disfruta juntarse a compartir una), NO es la cerveza¨.

Feliz día a todos los niños, y al niño de la librería, si me estás leyendo espero no sea tarde para decirte con cariño: ¨Invertí, regaláte en tu día esos divinos marcadores que tanto te gustaban, y animate a crear..., seguro tenés con qué¨